Gabriel Amat, 30 años de alcalde de Roquetas

Gabriel Amat cumplía en julio 30 años como alcalde de Roquetas. Treinta años en los que la localidad del Poniente ha pasado de tener 30.000 habitantes a los más de 112.00 en la actualidad. Este comentario va más allá de la política, de las vicisitudes por las que ha pasado a lo largo de estas tres décadas. Lo que busco es ahondar, si es posible, en la persona, en el hombre que llegó de La Rábita a mediados de los años cincuenta, se estableció con su familia en Roquetas y, a partir de ahí, comenzó una andadura en la que el esfuerzo, el trabajo, la dedicación, y porqué no decirlo, la suerte, lo puso en el camino de forjar a un empresario notable, que un día fue tentado por sus amigos para entrar en política, lo eligieron concejal y desde ahí hasta hoy. Un camino largo, plagado en muchas ocasiones de obstáculos, a veces casi insalvables, para mantener el apoyo de sus vecinos elección tras elección, a la vez que el pueblo se transformaba en una ciudad imparable, se consolidaba como el municipio con más proyección de Andalucía y los servicios tejían una tela de araña en torno al crecimiento para imbricarse en un tejido social pluriracial y hasta hoy.

Leer más »

Barrio rico, barrio pobre

¿Son más felices quienes viven en la Rambla o en el Paseo o los que habitan en barrios más populosos cómo puede ser El Alquián o La Cañada? La pregunta no es baladí. Piensen un instante, aunque sólo sea un instante, en ello. Y es que en los últimos días hemos conocido la última estadística de declarantes de IRPF de la ciudad, que elabora la Agencia Tributaria, en el que la Avenida Federico García Lorca y el Paseo de Almería, junto con la Plaza de Toros y la zona de Catedral, son los barrios con mayor nivel de renta de la capital, con una media de 41.672 euros anuales el último año, un 9% más que el anterior. Esta es la cara de la capital donde viven los almerienses con mayor poder adquisitivo. La cruz la encontramos en barrios como El Alquián, donde sus vecinos apenas superan los 20.200 euros por habitante.

Leer más »

Las obras y la importancia de cumplir los plazos de finalización

Esta semana he tenido la oportunidad de recorrer casi palmo a palmo las obras del AVE, el tren que un día nos debe unir con Madrid y con Europa por la costa, tanto en la vertiente almeriense como en la mediterránea. Para no cansarlos en exceso ni buscar artimañas que les lleven hasta el final del artículo ahí va la conclusión: aquellos que piensen que en 2026 o 2027 van a ver surcar los trenes por esta nueva vía es que no tienen ni idea de lo que aún resta, mienten con descaro o juega a un despiste que, a estas alturas, nadie se cree. En la provincia de Almería, ya lo he escrito en alguna ocasión, los trabajos se desarrollan con cierta normalidad. Tampoco se matan, todo sea dicho, para avanzar en la obra como todos quisiéramos que se hiciese.

Leer más »